Comer para una vida feliz

Podemos contemplar cuáles son los objetivos que buscamos con la comida:
Está bien que el cuerpo obtenga sus proteínas, grasas y todos los nutrientes, pero si lo hacemos en exceso o son de mala calidad nuestra salud empeora.
Está bien disfrutar con los sentidos de la comida, pero si no sabemos decir basta a tiempo el apego al placer de los sentidos nos creará problemas.
La comida puede hacernos disfrutar de la compañía de buenas personas, pero también por el “efecto grupo” puede hacernos tomar decisiones equivocadas de lo que nos conviene evitar meter en nuestro cuerpo.
Siempre debemos asegurarnos de que nuestro plato de comida no daña a los demás habitantes del planeta.
Cada uno de estos aspectos puede tener unos resultados positivos y otros negativos. No es fácil elegir qué llevarnos a la boca en cada momento. Hay muchos condicionantes externos como la cultura, los intereses comerciales, el clima, etc. El caso es que si vas tomando conciencia, en algún momento tienes que plantearte qué alimentos elegir y qué mundo estás creando con ello: un planeta con más o menos justicia y salud.

¿Existe un modo de comer que cuida el planeta, maximiza nuestra salud, respeta al resto de habitantes del planeta, es sostenible y aumenta nuestra conciencia espiritual?

La respuesta es SÍ. Una nutrición basada en cultivos de agricultura ecológica y los derivados de estas plantas, consumidos en su estado menos procesado posible y de cercanía.
El veganismo y el vegetarianismo
Son conceptos que existen desde la antigüedad en diversas tradiciones y culturas: filósofos griegos, esenios, sufíes, Yogis, filósofos orientales, rastafaris, budistas, jainistas… Aunque las palabras sean modernas, ya está inventado el modo de comer para el bien común. Solo hay que emplear un poco de tiempo en conocernos mejor y disfrutar de los cambios sin miedo.
La energía que construye nuestro cuerpo
Tal como decimos en la Psicología integrativa la mente no está separada del cuerpo y es urgente atender también aspectos tan importantes como el modo de reponer nuestra energía y de construir nuestro cuerpo. Afortunadamente la ciencia de la nutrición está cambiando rápidamente y alineándose con los múltiples beneficios de la nutrición vegana.
Carlos Faulin Garcia: Psicologo General Sanitario, Centro de psicologia Integrativa